Perú

¿Por qué soy un economista marxista?

Revista de análisis político, investigación y debate entorno a Marx, Engels y el socialismo.
La comunidad
Por Fred Moseley. Profesor de economía en Mount Holyoke College Traducido por A. Sebastián Hdez. Solorza Agradezco mucho la invitación a participar en este seminario sobre economía Marxista en la UNAM. México es uno de mis lugares favoritos y desearía estar ahí en lugar de aquí....

El proletariado: clase dirigente de la revolución o sujeto histórico

Egresado de Sociología de la PUCP, por opción de vida, ligado a las organizaciones populares como militante de VR, Coord. de la Comisión Nacional Minera del PUM y asesor de los sindicatos mineros de Cerro de Pasco, Southern Perú, Centromín, Fed. Nac. de Mineros, Comunidad de Compensación Minera y la Asoc. Nac. de Adultos Mayores RED ANAMPER.
Libros: “Privilegios y capital transnacional”, “Catástrofe ecológica en la sierra central”, “Plomo y Salud en La Oroya”, “Minería y medio ambiente en Hualgayoc”, “Formalización y gestión Dirigencial”, folletos y separatas sobresindicalismo, lucha de clases, teoría económica y política, etc.
Carlos Alarcón Aliaga
¿Marx niega la existencia de la naturaleza humana? Y, por otro lado, ¿existe hoy en el siglo XXI, un sujeto revolucionario? Dos preguntas que quedaron sin respuesta en la última presentación colectiva de los libros publicados por la Editorial Ande en la libreria Ciudad Librera, realizado...

Cerrar filas contra el fascismo golpista es cerrar filas con el pueblo

Ahora mismo en el campo de lo que se suele llamar "la izquierda" hay dos posiciones erradas: la oportunista de derecha, que se va sumando a las filas del golpismo en su forma "blanda" (la bandera de adelanto de elecciones y ese muerto viviente en que...

A propósito del día del campesino: minería desde la comunidad y nuevos procesos de comunalización

Antropólogo, investigador y militante socialista. Interesado en los procesos de la sociedad rural, la filosofía y el psicoanálisis.
Alberto Castro
Publicado por la Revista Crítica y Debates, del Instituto de Estudios Peruanos IEP Desde los debates entre Lenin y Chayanov se ha hecho evidente el interés de los científicos sociales —y de los políticos— por entender el devenir del campesinado mundial. Los análisis resaltaron constantemente cómo...

Retornar al materialismo dialéctico por una izquierda revolucionaria

Egresado de Sociología de la PUCP, por opción de vida, ligado a las organizaciones populares como militante de VR, Coord. de la Comisión Nacional Minera del PUM y asesor de los sindicatos mineros de Cerro de Pasco, Southern Perú, Centromín, Fed. Nac. de Mineros, Comunidad de Compensación Minera y la Asoc. Nac. de Adultos Mayores RED ANAMPER.
Libros: “Privilegios y capital transnacional”, “Catástrofe ecológica en la sierra central”, “Plomo y Salud en La Oroya”, “Minería y medio ambiente en Hualgayoc”, “Formalización y gestión Dirigencial”, folletos y separatas sobresindicalismo, lucha de clases, teoría económica y política, etc.
Carlos Alarcón Aliaga
Después de la caída de la Unión Soviética, la burguesía impuso el neoliberalismo en el mundo, anulando gran parte de los derechos conquistados por los trabajadores; pero al mismo tiempo, mostrándose incapaz de controlar las fuerzas demoniacas que había engendrado, tal como lo señaló el Manifiesto...

¿Qué puede aprender la nueva marea socialista latinoamericana del legado de la primera marea rosada?

Filósofo y analista político Cubano Americano. Editor de Midwestern Marx y de El Cuaderno De Estudios del Socialismo Americano. Actualmente se encuentra terminando su posgrado de filosofía en Southern Illinois University, Carbondale donde también es profesor de filosofía.
Publicado en inglés en Midwestern Marx Hoy nos encontramos en medio del surgimiento de una nueva ola de socialismo en América Latina. En los últimos años, hemos sido testigos del regreso del partido Movimiento al Socialismo al poder en Bolivia a través de la victoria electoral de...

Discurso de Xi Jinping por los 100 años de fundación del Partido Comunista Chino

Revista de análisis político, investigación y debate entorno a Marx, Engels y el socialismo.
La comunidad
Camaradas y amigos: Hoy es un día muy importante y dignificado tanto en la historia del Partido Comunista de China (PCCh) como en la de la nación china. Nos reunimos aquí solemnemente para celebrar el centenario de la fundación del PCCh, repasar su brillante trayectoria de...

Una izquierda que teme ir al socialismo y no sabe que hacer con el capitalismo

Egresado de Sociología de la PUCP, por opción de vida, ligado a las organizaciones populares como militante de VR, Coord. de la Comisión Nacional Minera del PUM y asesor de los sindicatos mineros de Cerro de Pasco, Southern Perú, Centromín, Fed. Nac. de Mineros, Comunidad de Compensación Minera y la Asoc. Nac. de Adultos Mayores RED ANAMPER.
Libros: “Privilegios y capital transnacional”, “Catástrofe ecológica en la sierra central”, “Plomo y Salud en La Oroya”, “Minería y medio ambiente en Hualgayoc”, “Formalización y gestión Dirigencial”, folletos y separatas sobresindicalismo, lucha de clases, teoría económica y política, etc.
Carlos Alarcón Aliaga
Somos testigos y actores de un proceso electoral presidencial particular por estar enmarcado en la profunda crisis de representación política de las clases dominantes, manifestada por la pugna de las diferentes organizaciones y personalidades de la derecha por asumir esta representación que han jalonado los acontecimientos...

Si una izquierda no es popular, no es revolucionaria

​El presente artículo terminó de escribirse el martes 27 de abril, en respuesta a la siguiente publicación de Jorge Frisancho: 'Sobre izquierdas reaccionarias y revolucionarias: una respuesta a Sebastián León' Quiero agradecer a Jorge Frisancho por concederme el honor de responderme, a pesar de mi gesto arrogante...

1º de Mayo – Crisis capitalista e inicio de nuevas convulsiones sociales

Egresado de Sociología de la PUCP, por opción de vida, ligado a las organizaciones populares como militante de VR, Coord. de la Comisión Nacional Minera del PUM y asesor de los sindicatos mineros de Cerro de Pasco, Southern Perú, Centromín, Fed. Nac. de Mineros, Comunidad de Compensación Minera y la Asoc. Nac. de Adultos Mayores RED ANAMPER.
Libros: “Privilegios y capital transnacional”, “Catástrofe ecológica en la sierra central”, “Plomo y Salud en La Oroya”, “Minería y medio ambiente en Hualgayoc”, “Formalización y gestión Dirigencial”, folletos y separatas sobresindicalismo, lucha de clases, teoría económica y política, etc.
Carlos Alarcón Aliaga
El mundo capitalista se bate en una profunda crisis económica y política, que no ha podido superar desde el 2008 y, ya desde inicios del 2018, los economistas anunciaban una nueva depresión para el 2020. La pandemia del COVID 19 no ha hecho más que profundizar...

Sobre izquierdas modernas y primitivas
Crítica a Jorge Frisancho sobre el “irracionalismo de izquierda” en Perú Libre

El 09 de abril Jorge Frisancho, intelectual de izquierda, escribió un artículo breve sobre por qué su opción en estas elecciones fue por Juntos por el Perú (JP) y no por Perú Libre (PL). El texto, compartido por varios simpatizantes de JP, es de una puerilidad...

ACERCA DEL DESARROLLO ECONÓMICO DEL CAPITALISMO EN EL PERÚ

Egresado de Sociología de la PUCP, por opción de vida, ligado a las organizaciones populares como militante de VR, Coord. de la Comisión Nacional Minera del PUM y asesor de los sindicatos mineros de Cerro de Pasco, Southern Perú, Centromín, Fed. Nac. de Mineros, Comunidad de Compensación Minera y la Asoc. Nac. de Adultos Mayores RED ANAMPER.
Libros: “Privilegios y capital transnacional”, “Catástrofe ecológica en la sierra central”, “Plomo y Salud en La Oroya”, “Minería y medio ambiente en Hualgayoc”, “Formalización y gestión Dirigencial”, folletos y separatas sobresindicalismo, lucha de clases, teoría económica y política, etc.
Carlos Alarcón Aliaga
ACERCA DEL DESARROLLO ECONÓMICO DEL CAPITALISMO EN EL PERÚ, Crítica a un marxista del Siglo XXI. Referencia del autor: Jan Lust ha presentado el ensayo “Acercamiento al análisis del desarrollo económico del capitalismo en el Perú”, que forma parte del libro “El poder de las preguntas....